Entomologia Forense logo (diseño: M. Maldonado)  
 
  www.entomologiaforense.unq.edu.armain.htm  Volver al INICIO   
 
 
Contáctenos!
Enviar e-mail
.
SITIOS ESPEJOS

CHEQUEA ESTOS SITIOS ESPEJOS
SITIO ESPEJO EN FREESERVERSCHEQUEA ESTOS SITIOS ESPEJOS
CHEQUEA ESTOS SITIOS ESPEJOS
(1) Última actualización: 18-12-14


loan sharks

STATS

Biología de Insectos de Interés Forense  


Subscríbase a nuestra LISTA DE CORREO
http://tech.groups.yahoo.com/group/entomologiaforense_list/

La investigación básica y aplicada en Entomología Forense es de reciente inicio en la Argentina. En el proyecto realizado entre 1998 y 2003 se ha logrado establecer la línea de base en lo referente a la comunidad carroñera de Buenos Aires, a partir de la cual pueden comenzar a realizarse pericias entomológicas forenses. En esta siguiente etapa se plantea conocer los ciclos biológicos de las principales especies involucradas y su relación con la temperatura, a partir de cultivos experimentales a temperatura controlada, estudiándose también los tamaños larvales, técnica también utilizada en las pericias. Asimismo, a traves de estudios morfológicos y sistemáticos, se propone lograr las herramientas necesarias para una efectiva determinación de las especies involucradas. Por último, se estudirán las variaciones en la fauna cadavérica acaecidas en ámbitos geográficos cómo el de Salta, de los cuales no se tienen antecedentes. La metodología empleada será la exposición a los insectos de cerdos muertos en jaulas, realizándose la colecta diaria del material y su posterior determinación. Al finalizar el proyecto se prevee contar con el conocimiento adecuado para realizar pericias entomológicas forenses con las metodologías de uso estándar en la comunidad científica, fortaleciendo así la validés de sus resultados.

 

 
 

01.12.2014  ENTOMOLOGÍA FORENSE. Veinte años después. Esta y otras notas relacionadas a los actuales avances en entomología forense argentina puede verse en la última versión del Boletín de la SEA
 

Sociedad Entomológica Argentina N° 25 (1) 2014 ISSN 1666-4612

Pág. 2 - Entomología forense: veinte años después (Adriana Oliva)
Pág. 3 - La utilización de un modelo experimental porcino en la investigación de un homicidio (Néstor D. Centeno & Laura Zalazar )
Pág. 5 - La ciencia básica aplicada a la Entomología forense: estimación de intervalo post mortem en cadáver humano utilizando datos experimentales (Fernando Hernán Aballay)
Pág. 8 - Entomología Forense: actividad profesional, procedimientos y viabilidad del informe pericial en una causa penal (Roxana Mariani & Graciela L. Varela)
Pág. 11 - Determinación del intervalo post-mortem en cadáveres humanos hallados en distintas regiones biogeográficas de Salta (Argentina)(María Rosana Ayón)
Pág. 13 - Los alcances de la pericia entomológica forense en la Investigación Judicial (Daniela Rosa Insaurralde)


 28.02.2013 ingresando a encontraran una nueva cita bibliográficas para Argentina: Aballay Fernando, Arriagada Gerardo, Flores Gustavo y Centeno Néstor. An illustrated key to and diagnoses of the species of Histeridae (Coleoptera) associated with decaying carcasses in Argentina.


 02.11.2012  En los cadáveres también hay vida: cuando los insectos ayudan a resolver crímenes. Nota periodística a Fernando Aballay. Ver nota completa aqui o en la lista de Entomologia Forense.


25.07.2012 ingresando a encontraran 3 nuevas citas bibliográficas para Argentina: (1) de ABALLAY, Fernando H.; MURUA, Albérico F.; ACOSTA, Juan C.  y  CENTENO, Néstor sobre sucesión y registro de artropodofauna de la región árida de San Juan; y (2) de Oliva, Adriana sobre morfologia de Oxelytrum erythrurum (Blanchard) y Oxelytrum apicale (Brullé) (Coleoptera: Silphidae), descripcion de nueva especie y clave del genero Oxelytrum


  Nota aparecida en el portal de CTyS - Univ Nac La Matanza en agosto 2011 .

 

 
 
 
 

Noticias | Exactas y Naturales

CRIMEN EN SALTA

Peritaje entomológico: la ciencia al servicio de la justicia

Ante la dificultad de datar el momento de la muerte de las turistas francesas encontradas el pasado 30 de julio, la justicia salteña recurrió a la entomología forense para estudiar a los insectos cadavéricos que habitan y devoran a los cuerpos post mortem. Así, el análisis determinó que las jóvenes murieron 14 días antes de ser halladas.

ver NOTA COMPLETA realizada a María Rosana Ayón, bióloga e integrante del Gabinete de Toxicología y Biología Forense del Ministerio Público de Salta, y el Dr en Ciencias Biológicas Néstor Centeno, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

 

15.08.2011  La prueba científica: la entomología forense encaminó la investigación. Nota periodística de Revista PERFIL mencionando el trabajo de nuestra colega Rosana Ayón en Salta. Ver nota completa AQUI (formato JPEG).


 

 




blue line

VISITE NUESTROS SPONSORS......

28.03.14 Jardin Autoctono de Bs As. Visite www.jardinautoctono-ba.webgarden.com

******

 

Última Actualización: diciembre 18, 2014.